Carolina Calema se ha convertido esta semana en nuestra protagonista por llevar estudiando interpretación desde niña, y por formar parte de nuestra comunidad desde el año 2011. Esta actriz argentina nos hace una comparativa sobre estudiar interpretación en diferentes países, y nos da sus consejos como profesional, dramaturga y profesora de interpretación.
Carolina, ¿Cuándo empezaste con tu formación como actriz?
Empecé estudiando en Argentina, en una cosa maravillosa que es el Instituto Vocacional de Arte, donde tenías diferentes materias; danza, música, teatro, percusión, literatura… Lo hice de los 8 a los 12 años, y cuando me tocó renovar decidí hacer solo teatro.
En comparación con Argentina, ¿qué te parece la formación en interpretación que hay en España?
¿Cuál es entonces la mayor dificultad que te has encontrado para ser actriz en España?
Eso es igual en todas partes. Me gustó y coincido con lo que escuché decir a Javier Bardén en una entrevista; que esta es una carrera de fondo. Pienso que es fundamental tener el objetivo claro. Al final da igual en qué país estés, cada uno tiene sus propias dificultades. Quizás en los países nórdicos, o en Reino Unido y Alemania, cuenta más lo bueno que sea tu trabajo, y no los contactos que tengas, mientras que en España, en Argentina, en Ecuador… importa mucho la gente que conozcas. Pero el trabajo siempre es fundamental, contra eso nada se interpone.
Puede que una dificultad que tuve en España fue no haber estudiado aquí, pero de eso no le puedo echar la culpa al país. Igual que si un Español se va a Londres, y no estudió allí, se va a encontrar muchos problemas.
Has escrito teatro. ¿Cómo vivías el proceso de selección de los actores para tus propias obras?
De las que he escrito hemos montado “Los nadies”, y elegí el equipo con la producción. Para mí, lo más importan de un actor es que sea plastilina y buena gente, que tenga una buena actitud profesional. Seriedad y técnica. En lo profesional no tiene nada que ver los años que tengas de estudio, sino que se lleva en la actitud.
¿Con qué métodos enseñas a tus alumnos?
Yo no considero que pueda enseñar nada, sí compartir herramientas y tratar de exprimir lo que el otro o la otra pueda darme a nivel creativo. Llevo más de 12 años dando clases, no de forma regular pero sí masterclass, y lo que hago es compartir mi filosofía de trabajo y estimularlos y estimularlas, les trasmito mi punto de vista, nunca lo declaro como la verdad absoluta. Yo transmito y comparto lo que me funciona, pero creo que nadie puede enseñar nada. Solo se pueden estimular las herramientas que cada uno usa para aprender.
¿Y cómo motivas a tus alumnos para que sigan adelante?
Si lo tienen claro, les digo que lo hagan. Básicamente. Que se lo tomen en serio, da igual la profesión que elijas pero tienes que seguir en ello si te nace de dentro. En el momento en el que lo tengas claro, tendrás fases difíciles y otras más fáciles, pero es muy complicado que no llegues a serlo. Tienes que estudiar mucho, entrenar, esforzarte todo el tiempo… pero lo importante es tener el objetivo claro. Pararte a pensar “¿qué me falta ahora? ¿Estoy con el cuerpo bloqueado?, voy a hacer más cuerpo. ¿Estoy con el texto bloqueado? Voy a practicar la articulación”, no parar de trabajar en ello.
No dejes de visitar su perfil en CastingActores
Y si quieres ser nuestro próximo protagonista escríbenos a info@castingactores.es